Protocolos de COVID-19
Andreas Kalcker
Aquí encontrarás los protocolos contra COVID-19 que se encuentran en la página de Andreas Kalcker.
2
3
4
5
1
Prevención (población)
Protocolo C y H
1
Desinfección manos y superficies
Protocolo D (con > 1000 ppm CLO2)
2
3
Prevención (sanitarios + pacientes asintomáticos)
Protocolo C
4
Evitar contagios entre pacientes y personal sanitario
Protocolo H
5
Contagio agudo
Protocolo F + C
6
Casos graves
Protocolo Y + C
El dióxido de cloro (ClO 2 ) se ha utilizado desde hace más de 100 años para combatir todo tipo de bacterias, virus y hongos. Actúa como desinfectante, ya que en su modo de acción resulta ser un oxidante.
Se asemeja mucho a la forma en la que actúa nuestro propio cuerpo, por ejemplo en la fagocitosis, donde se utiliza un proceso de oxidación para eliminar todo tipo de patógenos.
El dióxido de cloro (ClO 2 ) es un gas de color amarillento que, hasta la fecha, no está introducido en la farmacopea convencional como principio activo, aunque se utiliza de manera obligatoria para desinfectar y conservar las bolsas de sangre para transfusiones.
También se usa en la mayoría de las aguas embotelladas aptas para el consumo, puesto que no deja residuos tóxicos; además de ser un gas muy soluble en agua y que evapora a partir de los 11 ºC.
La reciente pandemia del coronavirus Covid-19 demanda soluciones urgentes con enfoques alternativos. Por ello, el dióxido de cloro (ClO 2 ) en solución acuosa a dosis bajas promete ser una solución ideal, rápida y efectiva para la eliminación de este virus.
Demasiadas veces ocurre que la solución está en el camino más simple.
El planteamiento es el siguiente: por un lado sabemos que los virus son absolutamente sensibles a la oxidación y por otro, si funciona en bolsas de sangre humana contra virus como el HIV y otros patógenos.
Protocolo D
Dermatológico (25ml de CDS en 60ml)
-
Pulverizador spray con CDS, en zona deseada y frotar suavemente.
-
Para desinfectar la piel y objetos con riesgo de contagio.
-
Ojos y mucosas: poner 3ml de CDS en 150ml de agua o suero fisiológico.
Protocolo H
Habitación (10ml de CDS en vaso seco de vidrio)
Colocar sobre mesa entre las camas. Este gas desinfecta el ambiente evitando el contagio entre los pacientes de la misma habitación y del personal sanitario. Al volverse transparente se repone con la misma cantidad y concentración.
Protocolo C
CDS Preventivo (10ml de CDS en 1L de agua con 10 marcas)
Se hacen 10 tomas cada hora hasta terminar la botella.
Para personal sanitario y pacientes asintomáticos.
En caso de enfermedad grave o peligro para la vida aumentar la dosis, haciendo una progresión lenta hasta llegar a los 30ml de CDS por cada litro de agua.
Protocolo F
Frecuente (8ml de CDS en botella de 1L con 8 marcas)
Se hacen 8 tomas cada 15min hasta terminar la botella.
Según gravedad, hacer el protocolo F 1 o 2 veces al día.
-
Si se hace 2 veces: mañana y tarde (espaciados de al menos 2h)
-
Si se hace 1 vez al día continuamos con el Protocolo C el resto del día.
Para combatir infecciones víricas y bacterianas agudas:
-
1ml de CDS cada 15 minutos, durante 1 hora y 45 minutos en 8 tomas = 8ml de CDS.
-
Disolvemos las tomas de 1ml de CDS (0.3%) en 100ml de agua.
Protocolo Y
Inyección intravenosa
Se hace inyección intravenosa en diferentes vías en diferentes extremidades.
Este procedimiento tiene que realizarse bajo supervisión médica.
IMPORTANTE
No consumir antioxidantes (mate, café, té, vitamina C, manzanas, etc) pues anula el efecto.
Mantener el CDS refrigerado y alejado de la luz solar. Más info: www.andreaskalcker.com